Miembros

[one_half]

Reconocer que la Madre Tierra tiene derechos significa aceptar que ella es un ser vivo, por lo tanto merece la oportunidad de existir, persistir y regenerarse junto con sus formas de vida y ciclos vitales. Significa también dignificar sus bosques, montañas, océanos, animales y todos los organismos que la componen, otorgándole los mismos derechos que los seres humanos

Ati Quigua
[custom_frame_left shadow=”on”]
Benki
[/custom_frame_left]
Indígena y política arhuaca de la Sierra Nevada de Colombia.Activista incansable por la lucha de los derechos de la Madre Tierra y todos sus habitantes. Inspiradora del proyecto musical Abre sierra, renace Bakatá que busca restablecer la conexión del pueblo colombiano con sus raíces.
Más información…

Sharon Gannon
[custom_frame_left shadow=”on”]
2012-09-04-images-SharonnamasteGuzman_280R
[/custom_frame_left]
Sharon Gannon es la cofundadora de Jivamukti Yoga y defensora de los derechos de los animales. Ha escrito y aparecido en muchos libros, su más reciente “Yoga y Vegetarianismo”. Fue galardonada con el Premio Vida Compasiva por Sanctuary Farm en 2008.  Junto con Life ha establecido el Santuario del Bosque Wild-Woodstock , un refugio de vida silvestre de 121 hectáreas en el norte del estado de Nueva York para dar protección a las diversas especies de animales y plantas que viven en la zona noreste de los Estados Unidos.
más información…

Benki Piyako
[custom_frame_left shadow=”on”]
Benki
[/custom_frame_left]
Líder Indígena de la tribu Ashaninka del Amazonas del Brasil.
Ha dedicado su vida a la protección del amazonas y de los derechos indígenas.
Más información…


Evo Morales

[custom_frame_left shadow=”on”]

[/custom_frame_left]
Presidente de Bolivia, activista socialista reivindica desde el poder la nacionalización de los hidrocarburos además de la redistribución de las tierras.
Morales suele cultivar una imagen pro-ambientalista. Es usual que en sus discursos haga referencias a la Madre Tierra y critique los perjuicios que las nacionas industrializadas le han infligido al medio ambiente.
Más información…

Raoni Metuktire (Jefe Raoni)
[custom_frame_left shadow=”on”]
Benki
[/custom_frame_left]
Jefe de la tribu Kayapo, del Mato Grosso de Brasil.Trabajó incansablemente hasta detener la construcción de la represa de Belo Monte que destruiría el hábitat de los pueblos aborígenes, flora y fauna del sector
Más información…

Juan Ceballos
[custom_frame_left shadow=”on”]
Benki
[/custom_frame_left]
Abogado, activista e idealista colombiano, fuerte defensor de la protección a la Madre Tierra.Ha dedicado gran parte de su carrera profesional a la defensa y proclamación de los derechos de la naturaleza, la protección de los pueblos indígena.
Más información…

Dharma

[custom_frame_left shadow=”on”]
Benki
[/custom_frame_left]
Joven abogado Ecuatoriano y defensor de los derechos de la naturaleza.
Ha estudiado y desarrollado su tesis en base a los derechos de la naturaleza y los animales en su país. Recientemente publicó una demanda ante la justicia ecuatoriana por la defensa de dichos derechos.

Fabio Correa, Profesor Brasilero
[custom_frame_left shadow=”on”]
Benki
[/custom_frame_left]
Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO), es también coordinador del Centro de derechos de los animales, Ecología Profunda de la UFRJ. Trabaja con mucho entusiasmo por la protección de los derechos de la Madre Tierra y los animales.
Más información…

Con el pasar del tiempo y debido a la influencia del sistema materialista nos hemos alejado intensamente de nuestras raíces ancestrales. Los pueblos originarios vivían en completa armonía con el entorno, respetando siempre a todas las entidades vivientes, manteniendo los valores universales y devolviendo a la Madre Naturaleza todo lo que ella les entregaba. Es hora de recuperar la cultura de los ancestros y proclamar la protección activa de los pueblos indígenas que han sido devastados por los invasores.

William Commanda
[custom_frame_left shadow=”on”]
Benki
[/custom_frame_left]
Fue un líder espiritual y social de la Nación Algonquin de Canadá. Su vida estuvo caracterizada por el trabajo de protección medio-ambiental y de los derechos indígenas. Era conocido como el “Abuelo Commanda” debido a su gran sabiduría y su tendencia protectora. Insistía en la protección a los animales, reconociendo que todo el sufrimiento que un hombre causara a un animal, luego le sería devuelto al agresor.
Más información

Los pueblos originarios consideraban las semillas como un verdadero tesoro para su comunidad, pues eran la base alimenticia, económica y de muchos otros aspectos sociales. Hoy en día, las semillas tienen la misma importancia en nuestra sociedad, tanto así que las compañías multinacionales las han convertido en un producto de experimentos para producir dinero de forma descontrolada e inadecuada. Ha llegado hasta tal punto la manipulación de las semillas que gran porcentaje de los alimentos que consumimos (sin saberlo) contienen algún ingrediente modificado genéticamente; es por ello que necesitamos unirnos para proteger las semillas que alimentarán a las futuras generaciones.

Vandana Shiva
[custom_frame_left shadow=”on”]
Benki
[/custom_frame_left]
Nacida en India, Shiva es doctora en ciencias, Ph.D en filosofía, activista medio-ambiental, fundadora de Navdanya, autora y eco-feminista que trabaja incesantemente por la protección de las semillas en contra de las multinacionales que buscan monopolizarlas. Se ha convertido en un personaje de renombre en el ambiente de la ecología orgánica.
Más información…
Varsana – Eco Yoga Aldea
[custom_frame_left shadow=”on”]
Benki
[/custom_frame_left]
En la región de Cundinamarca, Colombia, se encuentra esta comunidad ecológica que promueve la vida saludable y en armonía con el entorno. Desde hace algunos años comenzaron un programa de recolección e intercambio de semillas que ha tenido gran impacto en el sector.
Más información…

[/one_half][one_half_last]chasquis-eco-messengers
En el imperio Inca se conocía como chasquis a los mensajeros que comunicaban y contactaban un pueblo con otro. Eran personas muy hábiles y fuertes que caminaban durante días para llevar las noticias más importantes. El PMC toma este término de la sabiduría amauta para denominar a los miembros que difunden continuamente por diferentes lugares el mensaje de la concientización.

Hector Buitrago
[custom_frame_left shadow=”on”]

[/custom_frame_left]
Reconocido músico colombiano perteneciente a la banda Aterciopelados, que se ha dedicado a participar activamente en la protección de los derechos humanos, la difusión de la conciencia ambiental, la propagación de las culturas ancestrales y la impulsión de eventos anti-bélicos. Es un miembro activo y propagador de eventos conscientes por la Madre Tierra.
Más información

David Newman
[custom_frame_left shadow=”on”]
0iiii

 

[/custom_frame_left]
o Durga Das es un músico de kirtan, compositor y cantante de música sagrada y practicante del Bhakti Yoga del cual también da seminarios. David viaja dando tours compartiendo el kirtan, la música devocional y los aspectos meditativos y musicales del Yoga. David junto con su esposa Mira son los fundadores del proyecto ” The Stay Strong Project”, el cual es una colaboración entre la comunidad del Yoga y Kirtan con la fundación Global Green USA la cual apoya esfuerzos humanitarios y ambientales, y trabajan para despertar las conciencias al lado de famosas luminarias en la música americana como Krishna Das, Snatam Kaur y Shyam Das entre otros.
Más información


Raoni David Jaramillo

[custom_frame_left shadow=”on”]

[/custom_frame_left]
Líder de la banda colombiana Doctor Krápula, David se ha convertido en un gran activista por un cambio de conciencia, participando en temas como el respeto a la vida animal y al medio ambiente, la conservación de los recursos naturales, el respeto a la población indígena y campesina, a su derecho a la libertad como pueblo y al reconocimiento de sus tierras. Es uno de los mentores del proyecto artístico-ecológico-cultural Arte para la Tierra que destaca por la profundidad de sus letras y melodías.
Más información


Jai Uttal

[custom_frame_left shadow=”on”]
Benki
[/custom_frame_left]
Compositor de música sacra, cantante, multi-instrumentista, vocalista y extático, combina influencias de la India con influencias de rock y jazz, creando una estimulante y exótica fusión multicultural que es la música espíritu verdaderamente mundial. Al haber viajado mucho en la India, donde conoció a muchos santos preciosos y cantantes, Bhakti yoga se convirtió en su trayectoria personal.

Más información


Psicosis

[custom_frame_left shadow=”on”]

[/custom_frame_left]
Banda de ska punk del Perú, sus canciones son una forma de protesta en contra de los políticos responsables de muchos de los problemas sociales.
Más información


Qüirio

[custom_frame_left shadow=”on”]
Benki
[/custom_frame_left]
Qüirio es un dúo mexicano de música y yoga conformado por Jorge Ríos y María Villar. Desde hace más de 10 años Qüirio trabaja con niños y adultos en diversos países, siendo más notable su trabajo en México con el grupo indígena Nahuatl en Sierra Huasteca trabajando en proyectos de recuperació de saberes ancestrales y medicina tradicional con asociaciones civiles y ONG´s. También se destaca su trabajo en Sudamérica como miembros del Pacto Mundial Consciente participando en Universidades, Cárceles, Orfanatorios, Recintos Religiosos y Centros Culturales. Actualmente promueven el yoga, la ecología y los saberes ancestrales en sus conciertos de mantra-meditación.
Más información


El Otro Yo

[custom_frame_left shadow=”on”]
Benki
[/custom_frame_left]
Banda argentina de rock alternativo, nació a fines de la década del ’80 y principios del ’90, en la localidad de Témperley, ubicada al sur del Gran Buenos Aires. Compuesto por Cristian Aldana — guitarra y voz, María Fernanda Aldana — bajo y voz, Gabriel Guerrisi — 1ra guitarra, Ricky Rua — batería.
Más información


Maria Colores

[custom_frame_left shadow=”on”]
Benki
[/custom_frame_left]
María Magdalena Ortiz debutó como María Colores (con un seudónimo inventado por su hermano menor) cantante nacida en Valparaiso,Chile.
Más información


Mc Yogi

[custom_frame_left shadow=”on”]
Benki
[/custom_frame_left]
Artista de Hip Hop, Graffiti, Escritor y Profesor de Yoga. Combinando su amor por el yoga con el Hip Hop, Reggae, Electronica, Dancehall & Dub es un pionero en la fusión de la antigua ciencia del yoga y Cultura Street Moderno.
Más información


Pablus Gallinazo

[custom_frame_left shadow=”on”]
Benki
[/custom_frame_left]
Escritor, compositor y cantante colombiano de los años 60 de música de la revolución social.
Más información

Sol Okarina
[custom_frame_left shadow=”on”]

[/custom_frame_left]
Artista Colombiana, nació en Guayana- Venezuela, donde confluyen los ríos Orinoco y Caroní, en medio de un paisaje selvático y tropical que marcó su vida y que se refleja en su estilo particular. Comprometida con las causas sociales, Sol Okarina presentó este año su nuevo sencillo “Flores y Vestidos” tema solicitado por la Fundación Hope Sings, como parte del programa de apoyo a mujeres emprendedoras.
Más información

 

Lucia Vargas
[custom_frame_left shadow=”on”]

[/custom_frame_left]
A travez de la musica concienciar a los jóvenes de la situación política y social del mundo, sustentada la música en procesos sociales desarrollados diferentes barrios de Bogota y Medellin, donde se trabaja con jóvenes desde el arte con un énfasis en la prevención de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado, medio ambiente y derechos humanos. Estos procesos tienen cono ejes fundamentales la autogestion, autonomía, participación y mensaje.
Más información

 

Sebastián Regino Casas
[custom_frame_left shadow=”on”]
0
[/custom_frame_left]
Sebastián Regino Casas nacido en Medellín, Colombia en la década de los 80’s criado por la televisión, las películas de terror, películas lado B y altas dosis de Rocknroll. Ahora años después es vocalista de la banda Johnie All Stars, realizador y presentador de TV y convencido que la buena onda puede cambiar el mundo. “Si no me divierto, no es mi revolución” !!
Más información

 

Ananda Reggae
[custom_frame_left shadow=”on”]
01
[/custom_frame_left]
Ananda es una palabra en sánscrito que significa felicidad espiritual o bienaventuranza, la banda eligió este nombre por la identidad que tienen con las diferentes corrientes místicas ancestrales quienes declaran que la felicidad se encuentra en un plano superior a la materia.Sus letras se destacan por la originalidad de los conceptos que mueven la mente y el corazón de sus oyentes creando a así un ambiente de meditación y alegría que es respaldado por la actitud de sus miembros y el ejemplo personal de algunos de ellos entre los que se encuentran practicantes de escuelas iniciáticas de yoga ofreciendo un espacio de reflexión tan escaso en estos tiempos, justo en medio de la fiesta. Así sus líricas alejadas de las repetidas añoranzas de un amor juvenil, o de la triste queja, o imposición sobre políticas sistemáticas, abren el campo de la percepción enseñando incluso a cantar al corazón. Sus ideas no están limitadas a una escena, movimiento o moda en común por el contrario, su mensaje es universal; todo esto puede verse desde sus primeras canciones como Dueño de mi infelicidad, No tengo el Style, las cuales atacan directamente la conciencia.
Más información

Óscar Cortés Leal
[custom_frame_left shadow=”on”]
012
[/custom_frame_left]
Es compositor, instrumentista y cantante. Nació en Valledupar, junto a la Sierra Nevada y las heladas aguas del río Guatapurí (río mayor de la Sierra). A los siete años inició el aprendizaje de la guitarra y tuvo acceso a diversos referentes musicales y el acordeón. Desde 2008 emprendió un proceso de reconocimiento, apropiación y defensa del río Guatapurí como gestor de la Iniciativa Guatapurí y Canto al Agua-Río Guatapurí, proyectos que le permitieron afianzar su relación con el agua y desde ella con las comunidades ancestrales de la Sierra, conociendo al pueblo Arhuako y especialmente a los Mayores del pueblo Kogui, de quienes ha recibido la inspiración de gran parte de sus composiciones.

Más información

Monica y Viola de I.R.A. PUNK
[custom_frame_left shadow=”on”]
04
[/custom_frame_left]
“Somos dos personas concientes que vivimos en pareja y tratamos de propiciar pequeñas acciones, que al pasar del tiempo, se pueden convertir en grandes revoluciones. Vivimos sin necesidad de intoxicarnos con ninguna sustancia. Entre todas las tematicas que tratamos en nustras canciones de Punk H.C., algunas tratan de temas relacionados con el medio ambiente, el cuidado de los animales, la vida fresca y la toma de conciencia. Practicamos el Vegetarianismo,vivimos en una fria montaña, compartiendo muchos de nuestros ratos con arboles y aves, respirando un aire menos contaminado que el de la metrópolis, hablando con las arañas, lagartijas y ratones y no hacemos nada de esto por creernos los más concientes, ni los salvadores del planeta, lo hacemos por propia conviccion, por tratar de vivir un tanto tranquilos en un mundo dificil y porque hemos caminado treinta años por los caminos del Punk, lo que nos ha enseñado muchas de estas cosas convenientes para el ser humano y la manera como vive y se relaciona con la tierra. Esperamos respirar felicidad e invitamos a todas y todos a TOMAR CONCIENCIA para poder convivir entre los miles de millones que habitamos esta tierra y que estamos un poco enloquecidos por tantas cosas”.
Más información


Rasa Kirtan

[custom_frame_left shadow=”on”]
Benki
[/custom_frame_left]
Cantante líder del Grupo Mandala, en la actualidad reside en Buenos Aires y dedica su tiempo a dar conciertos y clases a su creciente grupo de estudiantes.

Más información

Mr. Lúdico
[custom_frame_left shadow=”on”]
Benki
[/custom_frame_left]
Thiago Talamonte conocido como Mr. Lúdico, cantante, compositor y músico brasileño. También presentador del programa Lengedários en Web.
Más información

Solo
[custom_frame_left shadow=”on”]
05
[/custom_frame_left]
A sus 24 años, “Solo” ha seguido un camino propio, en direcciones que lo han llevado a varias ciudades de Colombia, el Amazonas Brasileño, Argentina y Chile. Pasando del rock, el funk y el pop, al jazz, el bossa y la música latina; de la calle a los grandes escenarios y de las multitudes a los recitales pequeños. Este “éxodo” desemboca en “Somos un mandala”, su primer trabajo discográfico, que recopila todos estos años de vivencias y que devela en sus canciones más recientes, un sonido jazzy-rock depurado y auténtico. Sus letras que tocan el tuétano y el complemento de una gran banda acompañante propiciaron el éxito del lanzamiento de “Somos un mandala”, que se celebró el pasado diciembre de 2012 en El Teatrico de Medellín, dejando una promesa para el nuevo rock nacional.
Más información

Madeleine Rivera
[custom_frame_left shadow=”on”]
0iiii
[/custom_frame_left]

Promueve espacios artísticos y educativos urbanos que llevan mensajes conscientes a través del arte. Con el ministerio de cultura de Bogota en diferentes localidades realizo talleres formativos, creación de presentaciones artísticas con diferentes líneas artísticas y culturales inicialmente con las tribus urbanas entre ellas Hip Hop y música Electrónica.

Mas información
[/one_half]