Monsanto es derrotada y retira sus transgénicos de Europa
Monsanto da por perdida la batalla por la implantación de sus semillas transgénicas en Europa, demostrando que las movilizaciones ciudadanas pueden lograr significativas victorias frente a los grandes intereses económicos y políticos. España y Portugal son la excepción.
La Ruta Naturagente
Este llamado es una oportunidad para presentarnos al territorio, tejer relaciones y acuerdos a nivel regional, nacional e internacional, haciendo visibles las diferentes iniciativas y proyectos que están al servicio NaturaGente
Mensaje de Vandana Shiva
La activista hindú, entrevistada por Swami Paramadvaiti, envía un mensaje a los latino americanos sobre la importancia de la preservación del Río Amazonas. Defensora de las aguas sagradas en India, Vandana Shiva se unió a la divulgación del disco Ama-Zonas, de la banda Doctor Krápula.
Lea la entrevista completa.
Grupo de teatro comparte mensaje del PMC en India
Con artistas representando los principales ríos sagrados, la Madre Tierra y Madre Vaca, los árboles y frutos, acompañados por músicos, se desarrolla el drama en el que la armonía de la naturaleza se ve amenazada por la era moderna cuando el consumo desmedido genera una gran cantidad de basura contaminante, que podría ser evitada con un consumo consciente.
Himalayas y los Andes fortalecen sus relaciones en World Hindu Congress
Activistas del Pacto Mundial Consciente uniendo las culturas ancestrales de los Andes y los Himalayas en el World Hindu Congress, Delhi, India 2014
Firme la Carta: Libertad a la Caravana Climática
La Caravana Climática por América Latina es un proyecto de varios activistas comprometidos con la defensa de la tierra y la vida, vienen viajando desde el norte México hasta llegar a la Cumbre de los Pueblos en Lima, Perú para sumarse a las exigencias de los pueblos de todo el mundo, para hacer presión política a los gobiernos durante la COP20.
Activistas del PMC llaman la atención en la Gran Marcha da...
Activistas del Pacto Mundial Consciente llevan teatro con mensajes sobre protección a los Ríos Sagrados y a la Madre Tierra por las calles de Lima.
Petroleras no necesitarán Consulta Previa para explorar en Perú
Nuevo Reglamento Ambiental de Hidrocarburos no presenta exigencias hacia compañías petroleras. Documento fue aprobado omitiendo derechos de pueblos indígenas. Mientras eso, el Estado ya está buscando la manera de renovar la explotación en la selva de Loreto, que se encuentra directamente en áreas de las comunidades ancestrais.
COP20: 300 indígenas forman bandera humana por derechos territoriales
Unos 300 indígenas de Perú y otros países latinoamericanos formaron un mensaje humano en una playa de Lima para reclamar sus derechos sobre sus territorios ancestrales y contribuir así a frenar el cambio climático mediante la conservación de los recursos naturales de la contaminación y la deforestación.
Campaña por los Derechos de la Madre Tierra
Tríptico que los activistas del Pacto Mundial Consciente (PMC) en India distribuido durante las últimas semanas. Se trata de un panfleto que cumple con dos funciones: por una parte informa a los lectores acerca de la importancia que tiene la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra, y de la necesidad de la misma, y por otro lado, contiene un desprendible en el que se colectan las firmas de los que desean apoyar las campañas para la defensa de la Madre Tierra, la protección de los animales entre otras.
PMC participa de la Cumbre de los Pueblos en Perú
Pacto Mundial Consciente participará en la Cumbre de los Pueblos, un evento paralelo a la COP 20 (Conferencia de las Partes, sigla en inglés) que es la reunión más importante sobre el cambio climático en el mundo. Organizada periódicamente por las Naciones Unidas desde 1994, en la COP participan representantes de 195 países, reunidos durante dos semanas para desarrollar la convención y el proceso de negociación entre las partes hacia nuevos compromisos para la protección del medio ambiente y sus habitantes.
Tradiciones místicas del mundo se reúnen por la paz
La Cumbre Mundial de la UPF ( Federación para la Paz Universal), una Ong con Estatus Consultivo Especial ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, se reunio en el Hotel Hilton Millennium, Seoul, de el 9 a el 13 agosto de 2014, para abordar los temas de paz, seguridad y desarrollo.
UDSA inaugura el primer campus en Perú
La Universidad de Sabiduría Ancestral (UDSA) ya tiene su segundo campus educacional en físico. Inaugurado en el día 24 de septiembre, en Chacra y Mar, una playa ubicada al norte de Lima - Perú.
PMC marcha junto con 400 mil por el cambio climático
El evento “The people´s climate march”, que se realizo principalmente en Nueva York, en 21 de septiembre, conto con la participacion de cerca 400 mil personas. PMC estuvo presente por medio de la participacion de los activistas. La revista Rolling Stone pulblico un articulo titulado “Un llamado a las armas”, invitando personas de todo el mundo para la marcha.
Primera marcha por el agua contaminada en Arequipa (Perú)
El día domingo 6 de octubre, el Pacto Mundial Consciente, sede Arequipa, participó de la Primera Marcha contra el Agua Contaminada. En los últimos meses, la ciudad tenía varias denuncias de contaminación del agua. Varias organizaciones se están uniendo para protestar y exigir una aclaración pública y que resolvam el problema en la ciudad.
8 mil tambores en Colombia
12 de octubre fue el día en que el sonido de los tambores jugó a favor de la protección de la naturaleza. Con el objetivo de llamar la atención en un acto de solidaridad con los pueblos indígenas, la acción " 8 Mil Tambores " se llevó a cabo simultáneamente en varias ciudades en el mundo, con la participación de colectivos culturales y ecologistas.
Colombia reconece derecho de los indígenas
Gobierno firma decreto para autodeterminación de los pueblos indígenas. Los indígenas podrán manejar sus recursos de salud, educación y agua potable sin intermediarios. La posibilidad de autogobernarse se estableció en la Constitución de 1991, pero nunca se había reglamentado, hasta ahora, la forma en que los indígenas podían hacerlo.
Los Hunza, un pueblo sano y longevo. Su secreto: una dieta...
Conocido como el “oasis de la juventud”, las personas viven hasta los 110-120 años, casi nunca se enferman y tienen una apariencia joven.
Miles salen a las calles a protestar por ley que beneficia...
Más de cinco mil personas marcharon por distintas avenidas del Centro de Lima en protesta y rechazo al proyecto de ley N° 3690/2014 del...
Indígenas mexicanos ganaron una batalla al gigante Monsanto
El trozo de tierra en el que Leydi Pech tiene sus colmenares no es grande. Tiene, si acaso, dos hectáreas y de él proviene...