Tribunal por los Derechos de la Naturaleza – REDD y REDD+

0
1281

El tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza se reunió recientemente, en respuesta a la indiferencia de parte de los gobiernos a la crisis ambiental y climática que la humanidad atraviesa en estos momentos, congregando a una serie de personalidades comprometidas íntegramente con esta causa.

El programa REDD de la Naciones Unidas, también estuvo presente en este importante evento, le dejamos una pequeña reseña para su información:

El programa REDD de la Naciones Unidas, trata acerca de la deforestación y la degradación de los bosques, a través de la expansión agrícola, la conversión a pasturas, nueva infraestructura, tala destructiva, incendios, etc., todo ello representan casi el 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, con el fin de limitar los impactos del cambio climático dentro de los límites que la sociedad razonablemente sea capaz de tolerar, las temperaturas medias globales deben estabilizarse dentro de los dos grados centígrados. Esta será prácticamente imposible de lograr sin reducir las emisiones del sector forestal, además de otras acciones de mitigación.

REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques), es un esfuerzo para crear un valor financiero para el carbono almacenado en los bosques, ofreciendo incentivos para que los países en desarrollo reduzcan las emisiones de las tierras forestales e invertir en formas de desarrollo sostenible con ausencia de carbono. “REDD +” va más allá de la deforestación y la degradación forestal, e incluye el papel de la conservación, la gestión sostenible de los bosques y el aumento de las reservas forestales de carbono.

Con estas referencias, los invitamos a seguir esta interesante entrevista.