HISTORIA
En las últimas décadas se han empezado a revivir y organizar en todo el continente, encuentros de pueblos indígenas que le han dado un nuevo aliento a la voz de la América nativa silenciada durante los últimos cinco siglos. Con ello se ha logrado el resurgir de su palabra ancestral llena de sabiduría, el ofrecimiento de sus cantos, danzas y ceremonias y su voz de aliento y de esperanza para la humanidad entera.
El encuentro continental “Raíces de la Tierra” hace parte de ese proceso de renacimiento cultural y espiritual de las naciones indígenas y surge a partir de la visión de un anciano nativo de la Reserva de la Montaña Grande (Big Mountain) y Lakotas de la región de South Dakota llamado Raymundo “Tigre” Pérez quien dedicó su vida a propagar la esencia de la espiritualidad indígena entre los pueblos americanos, indígenas y mestizos.
El Encuentro ceremonial de Autoridades Espirituales Indígenas de América “Raíces de la Tierra”, es un tejido de respeto, solidaridad y valoración mutua de los pueblos indígenas con la sociedad mayoritaria, donde los sabedores comparten la herencia de su saber ancestral, especialmente sus prácticas rituales con el fin de contribuir a la sanación de la tierra y de los seres humanos, así como fortalecer el propósito de unidad, armonía, paz y sanación.
“Raíces de la Tierra” desarrolla múltiples actividades rituales, artísticas, culturales y sociales. Es ante todo una oportunidad para intercambiar experiencias y saberes con otros pueblos, armonizar las relaciones e intercambiar las historias que hacen parte de la vida cultural, buscando relaciones de reciprocidad, mutua ayuda y trabajar juntos por metas y valores comunes que protejan y reconozcan la madre naturaleza y ayuden a generar una sociedad más justa, consciente y sustentable.
Esta ocasión es también propicia para el intercambio de experiencias de vida sobre medicina tradicional, plantas, rituales, calendarios, manejos productivos, objetos ceremoniales, ordenamiento interno y sistemas de pensamiento propios. Las principales actividades que se llevan a cabo son:
KIVA
TEMAZCAL
CÍRCULOS DE PALABRA
CÍRCULOS DE LUNA
DANZAS TRADICIONALES
MEDICINA INDÍGENA
FERIA DE ARTE PROPIO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
PRESENTACIONES ARTÍSTICAS
TALLERES PARA NIÑOS Y ADULTOS
VISITA RAÍCES DE LA TIERRA