El día 22 de mayo del 2016 un colectivo de asociaciones, instituciones y pueblos de la montaña de Aitana, liderados por el “Centre d’Estudis Les Valls de la Serrella” presentó el manifiesto “Aitana para la Utopía” solicitando la Base militar para fundar un recinto universitario.
La montaña de Aitana está situada en la sierra de Aitana un conjunto montañoso parte del sistema Bético, en alicante España, donde a sus 1558 m. se instaló la Base militar llamada EVA nº 5 por un acuerdo binacional entre EEUU y España, para la vigilancia aérea de la entonces Unión Soviética.
Recuperamos el Aitana para la PAZ
El gobierno español manifestó en el año 2007 su intención de desmilitarizar la montaña y efectivamente el número de efectivos de la base militar se ha ido reduciendo, quedando alguno en la zona de radares, que sigue perteneciendo al Ejército del aire.
Esto ha motivado la protesta de diversos grupos ambientalista y antimilitaristas, con intenciones de utilizar los recintos como albergue juvenil, centros para la preservación de la naturaleza, aulas para el fomento de la cultura de la paz, instalaciones para guardas forestales y otros.
Hasta la propuesta final que solicita los recintos para crear la Universidad Internacional de Diana (La Universidad de las Montañas), para favorecer convivencias y experiencias de enseñanza-aprendizaje en el entorno natural, por vía de la praxis y la observación directa.
Marcha por la recuperación del Aitana
La asociación sostiene que el hecho de transformar una institución militar en un centro formativo es parte de la evolución natural de una nueva humanidad exenta de guerras en pos de un futuro con una cultura de paz universal.
Es por eso que esta universidad que será enfocada en la agricultura y la filosofía, por su vinculación directa con la naturaleza ofrecerá una formación consciente del valor de la vida, convirtiéndose así en un lugar de acogida y celebración de una pedagogía de reflexión.
Sostiene además que una universidad como servicio público promotor del civismo y que trabaje por la cohesión social y la igualdad de oportunidades, es una obligación de la administración del estado, del pueblo local y de las instituciones públicas.
Marcha por la recuperación del Aitana
Esto es una vía para el futuro, que ponga la educación (de titularidad y gestión pública o popular) en el centro de un proyecto liberador y de justicia social para diana y para la ciudadanía de Valencia en primera instancia, a la vez para Europa y el Mundo.
El manifiesto de Utopía(*) fue firmado en Aitana, Puerto de Tudons el 22 de mayo de 2016 y es también una conclusión y parte de una obra que sigue en marcha y que en este momento intenta la sustitución de los radares militares, por un observatorio astronómico.
Sustituyendo así la cultura de guerra por la cultura de paz y conocimiento, como una transformación consciente y no como un enfrentamiento directo. Desde todos los puntos de vista, la recuperación para la naturaleza de la cima de la montaña de Aitana es una prioridad para el futuro del territorio y sus gentes.
El observatorio instalado en el Aitana
Se espera asimismo tenga consecuencias en cascada en el ámbito del desmantelamiento de las torres de electricidad y antenas de telefonía y de televisión de todo tipo, en busca de eliminar también la contaminación electromagnética que producen los radares y antenas.
El objetivo final es que el territorio de las montañas (Diània) avance en la construcción de un espacio libre y consciente (se han puesto en marcha proyectos como los Mercados de la Tierra, y el uso de pesticidas ha descendido muy considerablemente).
Además, pensamos avanzar también en la concienciación sobre la trascendencia del agua y nuestras fuentes y ríos, como elemento complementario pero esencial de nuestra salud.
El Pacto Mundial Consciente celebra la iniciativa de este colectivo, porque queremos una nueva humanidad en donde la guerra no sea la base y motor de la economía, si no que la cultura de paz y armonía, paz entre los seres humanos y entre estos y la naturaleza, la madre tierra, sea el principio.
Un mundo nuevo sí es posible.
Este artículo es posible gracias a la información compartida por Joaquim (Ximo) Gadea Grau en su firme y justa lucha.
* EL título del Manifiesto, Utopía 2016, es debido al redescubrimiento de la isla de Utopía como una isla concreta y real. La localización e identificación de la isla (así como otras muchas conclusiones) ha sido posible gracias a un estudio multidisciplinario que el mismo Sr. Joaquim Gadea Grau llevo a cabo a lo largo de los últimos cinco años, los invitamos a ver el video acerca de esta referencia sobre los utopianos.