Más de 1300 millones de chinos comerán 50% menos carne

0
2423

El gobierno Chino ha dictado nuevas directrices nutricionales para el país entero, reducir el consumo de carne en un 50%. Una muy buena noticia para todos los ciudadanos conscientes del mundo.

El consumo de carne se estableció hace relativamente poco en el pueblo chino y ha ido aumentando rápidamente desde 1982.

Como consecuencia de esto, más de 100 millones de chinos sufren en este momento de un alarmante aumento de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Los números hablan por sí mismos y desvelan con un ejemplo real y sin lugar a dudas lo que el consumo de alimento cárnicos y de origen animal hace en el cuerpo humano.

China plantea reducir su consumo de carne en un 50%

China plantea reducir su consumo de carne en un 50%

Además, con esta medida se espera aliviar de forma importante el efecto del calentamiento global, ya que el 15% de emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo provienen de la crianza de animales para el consumo.

Esta cifra es superior a la emisión de gases de efecto invernadero de toda la industria de transporte mundial junta, incluidos aviones, automóviles y barcos, se estima que para el año 2030 China reducirá en 800 millones de toneladas del previsto de 1800 millones de toneladas de gases de efecto invernadero para ese año.

Li Junfeng director general del Centro Nacional de la Estrategia de Cambio Climático de China

Li Junfeng director general del Centro Nacional de la Estrategia de Cambio Climático de China

Es loable la sinceridad con el que el gobierno chino enfrenta este problema, a pesar de la no concordancia de los países productores de carne. Esta medida implementada por el gobierno chino está creando una oleada de reacciones similares en todo el mundo, con la motivación de proteger la salud pública y reducir los efectos de los gases invernadero.

Los gobiernos de Estados Unidos, Gran Bretaña, Holanda y Suecia proponen hoy reducir el consumo de carne en sus poblaciones, Dinamarca va un poco más allá y propone gravar con impuestos la producción de productos cárnicos.

Esto sin duda, traerá un replanteamiento económico de los países productores de carne, como Nueva Zelanda, Argentina y Brasil, pues sus ingresos estimados por este deplorable “negocio” no cumplirán sus metas.

Iguales por dentro, distintos por fuera

Iguales por dentro, distintos por fuera

En contraposición, las medidas adoptadas hoy por hoy por el gobierno chino y que se esperan sean prontamente adoptadas por otros países, traerán un efecto sumamente positivo, no sólo en la salud pública, sino también en la salud ambiental y el nivel ético moral con el que un ciudadano del mundo ejecuta su rol como habitante de este planeta.

Celebramos esta inteligente decisión y su clara intención de proteger a su población y al planeta entero. Este es un paso histórico en el semblante del mundo y esperamos que algún día sea solo un recuerdo del gran día en que la humanidad decidió dar un paso adelante.