La cuenca del río Guatapurí en la Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia, es histórica y tradicionalmente el punto de confluencia de tres de las cuatro comunidades indígenas originarias que se asientan en la Sierra Nevada de Santa Marta, es decir, los Arahuaco, los Kággaba y los Kankwamo.
Y es precisamente en la cuenca del río Guatapurí, donde se pretende levantar la represa “Los Besotes” que necesariamente exige el desalojo de las cuencas del Guatapurí, y la destrucción completa del impresionante hábitat que la cuenca del Guatapurí representa.
Para los pueblos indígenas afectados, conocedores de las consecuencias de esta crimen en contra de la humanidad, más aún después de la experiencia y fatal desenlace con la represa del río Ranchería piden el auxilio de la comunidad internacional, y de cada persona que los pueda asistir en su intento por salvaguardar sus derechos, los derechos de sus hijos y de cada uno de los habitantes de la cuenca del Guatapurí.
El Mamo Kuncha, líder de la comunidad indígena, en un estado de indignación, inspiro una hermosa canción llamada “Agua”, y la entrega como una ofrenda las Naciones Unidas del Espíritu, a su vez es un pedido de auxilio, para que todas las personas sensibles de este mundo, se opongan a la construcción de represas, tal como se reza en la introducción del video.
Los dejamos con esta hermosa canción:
Agua