Muchas ceremonias espirituales alrededor del mundo son invocadas con el sonido de caracolas
“Los problemas del mundo actual son causados por la carencia de espiritualidad”
Mamo Lwntana Nacoggi
“Creemos en la espiritualidad natural original de cada ser, la ley Sé y la fe en ella”
Ati Quigua, Líder indígena
“La espiritualidad es agradecer y ayudar con compasión al prójimo”
Mamo Muisca
Las comunidades ancestrales nos recuerdan que en todo existe una dimensión espiritual, en el río, las montañas, los animales y, por su puesto, en los seres humanos. Existe además un orden universal, una ley original y un propósito para la existencia de todo. Esta ley entregada por el Padre Creador orienta nuestras acciones y nos previene de caer en la mentalidad explotadora.
La cuidadosa realización de los pagamentos u ofrendas sagradas, los rezos, limpiezas espirituales y diversos rituales que mantienen viva esta conexión, son parte de todas las culturas espirituales alrededor del mundo, si bien cada persona o comunidad conoce diferentes formas y nombres para la divinidad, la esencia es siempre la misma.
La palabra espiritualidad no hace referencia a instituciones, debido a que muchas de estas usan tal término para explotar a los pobres, a los pueblos ancestrales, a la tierra y a los animales.
Estamos endeudados con quien nos hizo existir y con la gran fuerza de la madre cósmica que nos mantiene. Si no reconocemos esto, entonces nos degradamos a ser:
Materialista: Alguien que cree que la materia es la única causa y fin de todo.
Depredador: Individuo que abusa de su posición dominante para beneficiarse sin importar que sufran los demás.
Racionalista: Alguien que acepta como verdad sólo aquello que puede entender con su propia estructura de pensamiento.
Secularista: Alguien que piensa que toda fe en aquello que no puede experimentar con sus sentidos, es superstición sin valor educativo.
Nihilista: Alguien que cree que no hay que creer en nada.
‘,’ventanacompartir’, ‘toolbar=0, status=0, width=650, height=450’);»>