El Arte expresa una visión del mundo, mediante recursos plásticos, lingüísticos, sonoros corporales, etc. de un modo estético y comunicativo, y es parte de la cultura de una sociedad de sus valores e ideas, aunque además de su función pedagógica o social, también pueda ser dirigido a un acto comercial o simplemente ornamental.
Toda manifestación humana cobra un valor esencial, de acuerdo a la finalidad a que está dirigida esa manifestación y en cuanto sean más importantes los temas que trata, entonces es más importante y trascendental tal manifestación. Los artistas llamados Chaskis, aquellos que llevan el mensaje del Pacto Mundial Consciente proclaman con sus diversas manifestaciones artísticas, una urgencia que nos atañe a todos, la supervivencia de la humanidad en sí misma.
Moyenei Valdes en el ChaskiFest
La palabra Chaski es de origen Quechua, y literalmente significa, “el que entrega lo que recibe”, con esto como punto de partida, los Chaskis del Pacto Mundial Consciente son mensajeros convencidos que tienen como misión compartir el amor y la conciencia que han cultivado a través de sus experiencias.
Los Chasquis, son músicos, cineastas, dibujantes, poetas, artistas plásticos, etc. que se unen al mensaje del Pacto Mundial Consciente para hacer un llamado por el auxilio de la Madre Tierra y de la sabiduría ancestral guardad por los pueblos nativos de todo el planeta, sus obras están dirigidas a despertar la conciencia en cuanto a la depredación inconsciente generada por el consumismo que ya alcanza niveles de peligro para la humanidad entera.
Todo artista en el acto de compartir su arte, influye en el publicó que lo escucha, y los mensajes de los Chaskis buscan despertar el amor perdido por la Madre Naturaleza y por todos los Seres vivos que la habitan en un sentimiento de hermandad, por ellos son llamados Eco Mensajeros del Amor, Chaskis o Embajadores Culturales del Pacto Mundial Consciente.
Conozca algunos de estos Artistas Conscientes (Chaskis)

Shakti
Representantes de la música andina y activistas del Pacto Mundial Consciente en latinoamérica.

David Jaramillo
Bajista de Dr. Krápula. Productor del álbum Abre Sierra, renace Bakatá en apoyo al movimiento indígena en Colombia.

Mario Muñoz
Vocalista de la agrupación Dr. Krápula, parte del Colectivo Jaguar.

Rubén Albarrán
Vocalista de la agrupación mexicana Café Tacvba, activista y miembro del Colectivo Jaguar.

Roco Pachucote
Vocalista de “La Maldita Vecindad”, integró el Colectivo Jaguar. Promotor de los Derechos de la Tierra.

Moyenei Valdés
Artista Chilena, defensora de los derechos de la Madre Tierra, parte del colectivo Jaguar.

Pablo Arrazola
Bajista de la agrupación Alerta Kamarada. Activista.

María Fernanda Aldana
Vocalista de la banda El Otro Yo, activista del Pacto Mundial Consciente en Argentina.

Alex Sastoque
Artista plástico reconocido por el valor espiritual que expresa en sus obras, transmitiendo tradiciones y ritos ancestrales.

Eduardo del Río
Rius, caricaturista que cuestiona la sociedad de consumo, la comida chatarra, etc. Apoya con sus obras a la UDSA.

Jesús Hidalgo
Músico que nos invita a reconocer el vínculo con la Madre Tierra; promotor del festival ¡Todo Mundo dice Aho!

Chucho Merchán
Cantante y productor musical, defensor de los derechos de los animales y del veganismo. Fundador de Foneva Charity.

Grupo Qüirio
Jorge Andrés Ríos y María Villar, apoyan a los grupos indígenas de la Sierra Huasteca. Activistas del PMC.


Héctor Buitrago
Líder de la banda Aterciopelados, defensor de los Derechos de la Naturaleza y promotor de Canto al Agua.

Andrea Echeverri
Voz principal de la agrupación Aterciopelados, integrante del Colectivo Jaguar.

Latin Latas
Grupo con un claro sentido ambiental. Sus instrumentos son 100% material reciclado, concientizan respecto al consumo responsable y la protección de la naturaleza.

Psicosis
Bandas de rock independiente, difusora de mensajes de protección a los animales y de conciencia social.

Alonso del Río
Cantante de música medicina que une su fuerza a la reconstrucción ancestral de la cultura andina.

Jay Radhe

Dharana Lunar
compositora e intérprete de canciones medicina, reggae, hip-hop, cantos en lenguas nativas e improvisación


Lucia Vargas
Cantante y compositora, sus letras hablan de la sabiduría ancestral a ritmo de Hip hop.


Mónica y Viola
Integrantes de la banda punk colombiana I.R.A, cantan por la protección a los animales y el respeto al medio ambiente.

Óscar Cortés
Compositor, cantante e instrumentista. Gestor de la “Iniciativa Guatapurí” en defensa del río Guatapurí.

Ananda Reggae
Banda reggae con un mensaje de alerta hacia la naturaleza, una propuesta de reflexión acerca de la vida cotidiana.

Sol Okarina
Música que en sus canciones ella revela una sensibilidad especial en su amor por el medio ambiente.

María Colores
Cantante. Toca en sus canciones el tema del amor a la naturaleza como una necesidad para continuar.

Mc Yogui
Músico que une el Hip Hop, el yoga y la filosofía, en un canto por el amor universal.

Jai Uttal
Músico norteamericano que resalta las músicas tradicionales y un mensaje de amor y paz para el mundo.

¡Conoce a todos los que hacen parte de esta red y únete a su llamado!
‘,’ventanacompartir’, ‘toolbar=0, status=0, width=650, height=450’);»>