Los documentos que reunimos aquí y que el Pacto Mundial Consciente comparte con sus queridos lectores, son documentos de importancia notable, son los despertares de un nuevo mundo, las primeras campanadas de una revolución, de la evolución de un mundo que despierta.
Desde luego, ese despertar se da en forma local y también mundial. Paralelamente al esfuerzo del Pacto Mundial Consciente, muchas organizaciones, naciones, pueblos, personas, etc. alrededor del mundo, se reconocen y declaran como partícipes responsables de esos tiempos de cambio, tomando actitudes positivas y diciéndole a todos sus hermanos: “!Aquí estamos, nosotros también queremos un cambio!”.
Cada uno de estos documentos son testimonios de este gran momento, son vientos de cambio, llamadas de alerta; a su vez pueden ser documentos impactantes, capaces de transmitir una sabiduría, una sutileza y una profundidad que se vislumbra en la sencillez y claridad con que se expresa la verdad.
Así también podemos constatar que la sabiduría carece de los derechos de autor que se espera de intrincadas y retorcidas formas de pensamiento “civilizado”, pero expresa el sentir de los pueblos que, con un poco de sentido común, podremos identificar como el sentimiento más sincero de la humanidad entera.
Los invitamos a leer y compartir estos valiosos aportes, que en algún momento serán testimonios históricos de un gran cambio, para los tiempos en que el mundo celebre la hermandad con todos los seres respetando la vida y la diversidad.
Declaración de las Naciones Unidas del Espíritu

Durante los días del 9 al 14 de diciembre de 2015, se reunieron en la Eco Yoga Aldea Varsana (a pocos kilómetros de Bogotá) líderes y miembros de diversas comunidades indígenas de toda América, acompañados por artistas (Chaskis, mensajeros de amor), activistas, abuelos, abuelas…

Nosotros nacemos siendo hijos de la tierra… eso no lo podemos cambiar los indios ni tampoco el hombre blanco (riowa). Más de mil veces y de mil formas distintas les hemos dicho que la tierra es nuestra madre, que no podemos ni queremos venderla, pero el hombre blanco parece no haber entendido, insiste en que cedamos…

El 21 de diciembre de 2013, el pueblo Arhuaco, representado a través de su Cabildo Gobernador, se reunió con líderes de procesos comunitarios y custodios de semillas en el lugar conocido como Nabusimake, el centro espiritual de la comunidad arhuaca, localizado en el corazón de Ati Seynekun (Madre Tierra)…