Victoria de los Waorani en defensa del Amazonas

0
1211

Este último 26 de abril los Waorani ganan una disputa judicial interpuesta en la corte de Puyo (capital de la provincia de Pastaza) al estado ecuatoriano, impidiendo las actividades de explotación de hidrocarburos en su territorio.

Se sienta así un precedente histórico en la defensa de la Amazonía de parte de los pueblos originales.

La demanda es interpuesta por 16 comunidades Waorani por la compensación de los daños sufridos desde el año 2012, cuando el estado decidió licitar parte de su territorio ancestral para el desarrollo de actividades petroleras.

Mujer Waorani sonriendo camino a la corte

Mujer Waorani sonriendo camino a la corte

El territorio en ilegal usufructo de parte del estado, consta de aproximadamente 180,000 hectáreas, en una zona de selva tropical de elevada biodiversidad, sobre la que el estado mantiene obvia potestad, pero donde la Ley también reconoce la jurisdicción de los nativos sobre su territorio y la autodeterminación.

Esto no es nada extraordinario. Con ello se reconoce su derecho de ser informados, de ser consultados y de elegir libremente, como es el derecho natural de cada ciudadano del mundo.

En verde territorio Waorani, en gris el bloque 22

En verde territorio Waorani, en gris la zona concedida por el estado para su explotación.

En la demanda el pueblo Waorani aduce que simplemente fueron timados por el estado, cuando en el año 2012, en una visita de media hora efectuada por técnicos, les fue ofrecido salud y educación, además de otros beneficios, les entregaron algo de comida, algunos presentes a cambio del aval.

“Nuestra selva es nuestro hogar, nuestro mercado, nuestra farmacia, nuestro templo. Es lo que nos da vida y nos hace lo que somos»

Con esas palabras la valiente joven madre Waorani Nemonte Nenquimo (Presidente de la Asociación Waorani del Pastaza) inicio su lucha por la salvaguarda de sus territorios ancestrales.

Nemonte Nenquimo

Nemonte Nenquimo

Nuestra lucha es por el Bosque, por los ríos, por las futuras generaciones y por el planeta entero, debemos mantener el petróleo bajo tierra.

Nemonte Nenquimo

Desde que se inició la explotación petrolera en Ecuador, han pasado décadas de destrucción y contaminación con un impacto cultural devastador. Daños, perjuicios y enfermedades han sido reportadas, el bosque destruido, lo que era limpio ya no lo es, las aguas no están limpias y todo ello en el corazón de la selva Ecuatorial, tal vez el territorio con biodiversidad más rico del mundo.

Al respecto, el 19 de mayo del pasado año los Waorani enviaron una carta al estado ecuatoriano, tratando de explicar lo terrible y devastador que resulta para un pueblo cazador, que reside en bosques donde aún andan jaguares…

“La explotación petrolera es o que da vida a las ciudades del mundo, pero en nuestro territorio la explotación petrolera destruye todo lo que a nosotros nos importa. Hemos visto la destrucción que el petróleo causa en el bosque. Nuestros hermanos…”

Puede leer la carta AQUÍ

En la corte esperando el inicio de sesion

En la corte esperando el inicio de sesion

La decisión de la corte de Puyo, probablemente sea apelada, pero el precedente que los Waorani consiguieron es un punto de apoyo para todos los demás pueblos indígenas que de una u otra manera ilegal fueron despojados de sus derechos naturales y sufre hoy en día las consecuencias de aquellos procedimientos ilegales.

Aun así, La máquina no se va a detener, Nemonte Nequimo y todos nuestros hermanos Waorani necesitan nuestra ayuda, ahora más que nunca podemos formar parte de su lucha, el más pequeño esfuerzo lo convertirá en un real defensor de la Madre Tierra.

Las siguientes organizaciones brindan un apoyo efectivo a Nemonte Nequimo y nuestros hermanos Waorani en su legítima lucha, le recomendamos seguir los enlaces.

Amazon Frontlines – Apoyo a los Waorani y Carta de los Waorani al estado Ecuatoriano.

Amazon Frontlines – Acerca de la resistencia Waorani.

Avaaz – Apoye a Nemonte Nequimo y los Waorani.