3er. Foro Internacional de la Madre Tierra

0
1426

Recibimos con alegría el anuncio del 3er “Foro Internacional por los derechos de la madre Tierra”. La actividad se realiza anualmente y es organizada por la Alianza por los Derechos de la Madre Tierra, GAIA, UDSA, entre otros, un colectivo de organizaciones que coinciden en la importancia de reconocer los Derechos de la Madre Tierra como una prioridad.

La Alianza, propone reformar el paradigma cultural y enfocarlo naturalmente a una cultura de respeto y cuidado, no solo a la Madre Tierra, sino a todos los seres vivos del planeta, además de llevar las voces de los que opinamos de la misma manera y que sean escuchadas a la hora de tomar decisiones públicas, en lo que respecta.

3er. Foro Internacional de la Madre Tierra

3er. Foro Internacional de la Madre Tierra

La Alianza cuenta con expertos científicos en diferentes ramas de la ciencia, así como representantes culturales y espirituales de todas las naciones americanas, además del apoyo de muchas organizaciones civiles. Todos ellos convergen y se suman a la lista de ponentes locales e internacionales en una jornada que se desarrollara del 1 al 4 de agosto en Bogotá, Colombia.

LA ENTRADA ES ABSOLUTAMENTE LIBRE

Le dejamos una serie de enlaces de interés a continuación y luego el programa que nos hacen llegar.

Las Inscripciones para ponentes, participantes y voluntarios al 3er FORO INTERNACIONAL DE DERECHOS DE LA MADRE TIERRA, en el enlace a continuación:

INSCRIPCIONES PARA EL FORO

En los siguientes enlaces encontrara información más extensa sobre el FORO:

Foros DMT – 3er. FORO INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA

sabiduríaancestral.org – 3er. FORO INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA

La programación del 3er FORO INTENACIONAL DE LA MADRE TIERRA

Jueves, 1 de agosto.

Foro Multidisciplinar: Ecología de saberes por los Derechos de la Madre Tierra.

8 am. Apertura: recepción de inscritos(as).

9 am. Inauguración: Palabras de apertura y acto ceremonial.

10 am. Panel: “Somos Naturaleza con Derechos: pensamiento, activismo e incidencia en América Latina”.

11:30 am. Conversatorio: “Pedagogías, culturas, saberes otros: Educándonos en armonía con la Naturaleza”.

1:30 pm. Almuerzo.

2:30 pm. Panel: “Economía y Buen Vivir: Visiones propias de Desarrollo y transiciones al post-extractivismo”.

4:30 pm. Conversatorio: “Territorio Vivo: Pensando la Naturaleza desde los Sentidos y lógicas del Sur”.

Viernes, 2 de agosto.

Foro Multidisciplinar: Transformando la visión sobre nuestra relación con la Naturaleza.

9 am. Panel: “Soberanía y autodeterminación de las comunidades, pueblos y etnias”.

11 am. Conversatorio: “Estrategias jurídicas y Derechos la Naturaleza”.

1 pm. Almuerzo.

2 pm. Panel: “Perspectivas ecológicas regionales, nacionales e internacionales”.

4 pm. Mesas de Trabajo: Conclusiones, retos, desafíos, y propuestas de acción.

Sábado, 3 de agosto.

Dia de la Pachamama o Hitcha Guaia: Sembrando acuerdos para cuidar la vida.

7 am. “Ruta de Sabiduría: ceremonia de ofrenda a la Madre Tierra” Caminata ecológica, acto de reconexión en compañía de sabedores nativos para elevar un agradecimiento a la Naturaleza y profundizar el compromiso de cuidado de la Madre Tierra.

2 pm. “Mesa de Articulación de la Alianza Latinoamericana por los Derechos de la Madre Tierra” Sesión de trabajo de expertos nacionales e internacionales invitados, para dar a luz una plataforma de trabajo mancomunado que promueva y fortalezca la defensa de la armonía con la Naturaleza en el continente de Abya Yala.

Domingo, 4 de agosto.

Todo el día Festival de la Madre Tierra: Somos arte para la Tierra!

ESTA ES UNA OFRENDA A LAS NACIONES UNIDAS DEL ESPÍRITU