La Nación Standing Rock Sioux lucha por sus territorios sagrados

0
2565

La semana pasada más de 2,500 miembros y aliados valientes de la nación Standing Rock Sioux de North y South Dakota se reunieron en el Campamento de Piedras Sagradas en Fort Yates, North Dakota para protestar la construcción del oleoducto Dakota Access.

El oleoducto cruzaría por cincuenta municipalidades en cuatro estados, y viajaría bajo el Río Missouri, río arriba de la reserva indígena Standing Rock Sioux. El Río Missouri es la fuente principal de agua, pesca, e irrigación para los 8,500 habitantes de la reserva.

En julio, doce miembros de la tribu caminaron aproximadamente 2,000 millas desde Cannon Ball, North Dakota hasta Washington, D.C para entregar 150,000 firmas al Cuerpo de ingenieros del Ejército de Estados Unidos pidiéndoles que terminaran con la construcción.

Ruta del Oleoducto Dakota access

El oleoducto Dakota Access medirá 1,172 millas y cruzara por 50 municipalidades en cuatro estados llevando medio millón de barriles de aceite

A pesar de la oposición continua de la Nación Standing Rock Sioux y la advertencia de que un inminente derrame tóxico de aceite causaría una crisis de salud pública, el proyecto fue aprobado en Julio.

Afortunadamente, la construcción ha sido temporalmente parada gracias a la resistencia de los manifestantes durante la semana pasada. A pesar de que el gobierno estadounidense presentó una orden de restricción a los manifestantes ordenando que no interfieran con los derechos de la compañía Energy Transfer Partners a construir el oleoducto, ellos se han mantenido firmes y pacíficos desde su comienzo en abril.

Jan Hasselman, abogada de la organización Earth Justice, ha presentado una demanda contra el Cuerpo de ingenieros del Ejército de Estados Unidos, declarando que el oleoducto viola el Acto de Agua Limpia, el Acto de Política Ambiental Nacional, y el Acto de Preservación Histórica.

Jovenes protestantes en el Campo de las Piedras Sagradas

Jovenes protestantes en el Campo de las Piedras Sagradas

El sábado 20 de agosto, la tribu presentó una solicitud con las Naciones Unidas en un esfuerzo de salvar sus territorios. El oleoducto viola los siguientes principios de la declaración de la ONU de los derechos de los pueblos indígenas:

El derecho a la salud, al agua y subsistencia.

Las amenazas contra los sitios sagrados incluso cementerios.

Derechos de los tratos, prácticas culturales y ceremoniales.

Consentimiento gratuito e informado.

Territorios y recursos.

La capacidad productiva del medio ambiente.

La autodeterminación.

Sobre todo, la construcción ha sido descrita como una violación directa del derecho al agua. El primer juicio se realizará el 23 de Agosto y toda la construcción permanecerá parada hasta entonces.

Miembros de la tribu en Washington

Miembros de la tribu en Washington

En el estado de Iowa, varios agricultores han presentado demandas similares y están en el proceso de organizar protestas. A pesar de que este esfuerzo de proteger el Río Missouri, la Nación Standing Rock Sioux, y todas las comunidades impactadas por el oleoducto han sido mayormente ignoradas por los medios principales, esta lucha inspira guardianes de la naturaleza por todo el mundo a nunca dejar de proteger los territorios sagrados y nuestra Madre Tierra.