La serie de Ciudadanía Ecológica hace parte del programa de Consumo Consciente desarrollado por el Pacto Mundial Consciente. En alianza con MAPAS nos integramos como una de las series a la transmisión en vivo promovida por la ong brasileña, que viene sucediendo con gran éxito, semanalmente, desde hace más de un año, alcanzando ya su episodio número 30. Las otras series que hacen parte de “Direitos da Natureza (A)live” son Economía para la Regeneración y Educación para la armonía con la Naturaleza. En cada una de ellas se tratan diversos aspectos en relación a los Derechos de la naturaleza.
Particularmente en la serie Ciudadanía Ecológica abordaremos los temas relacionados al reconocimiento de otros seres como ciudadanos y a la importancia de la acción de los seres humanos, tanto en el ámbito público como en el privado, para que los derechos de los ciudadanos de todas las especies, humanas y no humanas, sean adecuadamente respetados, valorizando así la vida en todas sus dimensiones y relaciones.
En esta serie abordaremos temas prácticos del ejercicio de esta ciudadanía ecológica con sus diversos matices, facilitando la transformación de todos, amigos y seguidores en ciudadanos ecológicos en su pleno ejercicio.
¿Qué es lo que la Ciudadanía Ecológica puede aportar al mundo? ¿En qué consiste? ¿Cuáles son los casos de éxito existentes? ¿Cómo podemos vivir esto en nuestro día a día?
Daremos una respuesta inicial a estas preguntas en el primer episodio de la serie (próximo 19 de mayo, 2021). Y a lo largo de todos nuestros episodios analizaremos diversos temas del mundo actual a la luz de la Ciudadanía Ecológica, analizando el contexto mundial, las teorías y sabidurías que nos ayudan a una mejor comprensión, casos inspiradores en que se han aplicado aspectos de la Ciudadanía ecológica y formas como podemos aplicarlo en nuestra vida. Todo esto a través de las 4 secciones del programa tituladas:
1. ¿Qué pasa en el mundo?
2. Encuentros
3. Casos de éxito
4. Hágalo usted mismo
Participe de nuestra transmisión en vivo. Próximo miércoles 19 de mayo a las 19:00 (Hora Brasil)
¿Qué pasa en el mundo?
La situación actual, bien o mal conocida por la mayoría de nosotros, es no menos que alarmante.
Tal vez lo más alarmante, como diría en gran activista, líder del movimiento de los derechos civiles en los Estados Unidos, Martin Luther King, (ampliamente conocido por la lucha de los derechos políticos a través de la no violencia y de la desobediencia civil, inspirado por sus creencias cristianas y el activismo de Mahatma Gandhi), sea la indiferencia de las personas buenas.
Sentimos que esa indiferencia tal vez no sea la causa, pero sí agrava los problemas que vivimos actualmente.
Aquí algunos números para pensar al respecto:
En contraste con esto:
El agua es un caso altamente significativo:
mientras que:
La extinción de las especies debido a la acción humana que acaba privando a otros seres del espacio vital para mantener su existencia, es claro:
Las acciones humanas aceleran la tala indiscriminada, principalmente para campos de soya, ganadería, etc.
Así, muy rápidamente hemos acabado con la diversidad, no solo en los campos de cultivo, lo cual se traduce en debilitamiento de la dieta humana, sino en todas partes del planeta:
Muchas personas continúan sin comprender la gravedad de esta pérdida de la biodiversidad, y por ello se ha abierto plenamente el campo para la monopolización de las semillas, como muestra el siguiente informe:
Nos hemos acostumbrado a vivir en un mundo afectado por la acción de los seres humanos, y continuamos pensando que esto hace parte de la evolución natural.
Indudablemente, los seres humanos también estamos sufriendo el fruto de nuestras propias acciones, o inacciones.
Todos estos datos que les presentamos aquí son oficiales, extraídos de informes de la OMS, ONU y otros entes reconocidos. Fácilmente pueden encontrar más información y detalles en la internet. Pero más allá de eso, es algo que podemos ver en nuestro día a día.
Sabemos que muchas personas de bien se preguntan qué hacer al respecto, desde sus respectivos lugares de acción e influencia, cómo aportar su amor y energía para parar toda esta locura, y en ese sentido, queremos presentarles una propuesta desde la Ciudadanía Ecológica.
Los invitamos a conocer más al respecto y a entusiasmarse con nuevas ideas para llevar a cabo este maravilloso plan de transformarnos y transformar el mundo en un lugar feliz para todos los seres.