¿Cuánto sabe usted acerca de los alimentos transgénicos?
Con esta pregunta comienza este corto video, donde se expone la desinformación al respecto, producto de un extraño efecto que atañe a la conciencia del ser humano y que es aprovechado por ejemplo en las técnicas de marketing.
El ser humano mayormente solo es consciente de lo que directamente percibe, así si mira un comercial de Nestlé, por ejemplo, con imágenes muy atractivas sobre el consumo de alguno de sus productos, lo que asume es que el producto es bueno, aunque así no sea.
La mutación transgénica se refiere al hecho de sustituir partes de la cadena de la información genética (DNA) por pedazos de información genética de otra entidad similar o completamente ajena a la original.
La finalidad de este “experimento” es “mejorar” artificialmente el producto original con el propósito de cumplir con los requerimientos de lo que se llama “Agricultura Industrial”.
A su vez la agricultura Industria, se refiere al objetivo único de incrementar la producción masiva de alimentos para cumplir con la alimentación de una población mundial creciente.
El problema se suscita porque tal solución no está dada en una forma de conceso por organismos dedicados a ver el bienestar del mundo en general, sino que está planeada por unas pocas transnacionales y es injertada forzosa pero silenciosamente por grandes poderes económicos.
No a los Transgénicos
Estos dos efectos, la extraña indiferencia de lo que no es visible inmediatamente y la silenciosa manipulación económica sin embargo no son suficientes para ignorar lo que es un grave atentado contra nosotros mismos.
La necesidad de privatizar la información genética constituye un acto antinatural sancionable, cualquier ley que nos convierta en esclavos, debe ser desobedecida
Vandana Shiva
Así no es desconocido para nosotros que la agricultura industrial esta íntimamente ligada a las grandes extensiones de monocultivos y vinculada a la deforestación incluso de bosques primarios causando graves consecuencias sobre ecosistemas enteros.
Es necesario etiquetar los transgénicos
No desconocemos tampoco que estos cultivos antinaturales generan desequilibrios importantes y terminan en empobrecimiento de los suelos haciéndolos vulnerables a las enfermedades y las plagas, haciendo necesario el uso de pesticidas, herbicidas y fertilizantes químicos (*).
Tampoco es desconocido el hecho de que los alimentos de origen transgénico, tras estudios realizados por organismos independientes, demuestran que su consumo favorece el desarrollo del cáncer, de las deficiencias inmunológicas y una mortalidad temprana.
Lo cierto es que el cultivo de los alimentos, así como el desarrollo natural de las especies agrícolas obedecen a causas que están mucho más ligadas al ser humano y al ecosistema del cual depende que el simple beneficio económico de unos cuantos.
No podemos perder la lucha por el Maíz
El maíz, por ejemplo, una especie silvestre, que para muchos pueblos de América es la vida misma, necesita ser cultivada colectivamente por lo cual fortalece la convivencia nos solo entre los agricultores, sino también entre los ciudadanos que lo consumen.
El maíz también favorece haciendo fuerte al suelo que lo que le da sustenta, y al ser producto de una evolución efectuada en miles de años y completamente adecuada a nuestro ecosistema también tiene un efecto saludable en el cuerpo humano.
La soberanía alimentaria, trata sobre el derecho de decidir su propio sistema alimentario y productivo
Sin importar su humilde origen en una semilla se esconde el potencial de alimentar millones de seres humanos y necesita de la mano de un ser humano para germinar, en este simple y natural proceso hay mucha más sabiduría de la que un ser humano cualquiera pueda siquiera imaginar.
No es posible la convivencia de las especies naturales junto con las transgénicas debido a la polinización genética (**) y estos productos no han demostrado ser más eficientes y productivos frente a la agricultura ecológica y lo que sí han demostrado es fracasar en todo el mundo.
Al maltratar la naturaleza tratando de acercarla a un sistema moderno, es a nuestra propia vida la que maltratamos, la palabra civilización en este contexto, define mejor el camino del fin.
Seamos la semilla del cambio y germinemos naturalmente
Con los pies en la tierra
* Pesticida usado en Brasil causa epidemia de microcefalia, El costo humano de los agro-tóxicos
** Semillas por la vida y la paz, Una unión europea limpia y verde